Cómo alquilar una vivienda durante el Coronavirus

alquilar una vivienda durante el Coronavirus

Pasado el estado de alarma, hay muchas dudas al respecto de cómo vamos a continuar en nuestro día a día. Poco a poco, los sectores van volviendo a la normalidad tomando en consideración las medidas y normativas de seguridad y prevención. Una de las dificultades que nos encontramos es cómo alquilar una vivienda durante el coronavirus. Hay muchos factores que han cambiado y que por lo tanto hay que considerar al máximo.

Tips para alquilar una vivienda durante el coronavirus

La gran preocupación de los propietarios que deciden alquilar su vivienda es cómo analizar cuál es el mejor inquilino. Sabemos que todo este parón de meses ha hecho que muchas familias y personas tengan que cerrar sus negocios y por lo tanto, sus ingresos han decaído considerablemente.

Ante la falta de un ahorro considerable, es que el alquiler es la única opción posible.

Analizar la solvencia del inquilino

Si previamente a la pandemia, se analizaba la solvencia del inquilino, en estos casos es algo que se debe de considerar aún más. Pero como indicamos, estos meses pasados han afectado a todos, con lo que no hay que basarse en esos ingresos, sino en otro.

Una buena opción que se está implementando es conocer la declaración de la renta del año anterior o conocer las últimas nominas previo a la pandemia. Así sabremos realmente cuáles son sus ingresos en un estado normal.

En el caso de los autónomos se pueden solicitar las declaraciones del IRPF o del IVA, pero también lo mismo que en el caso anterior, teniendo en cuenta las declaraciones fuera de este período de inactividad.

Cláusulas de previsiones por un posible rebrote

Muchas expertos, están incluyendo cláusulas por un posible rebrote del coronavirus que volvería a enviarnos a todos a un confinamiento obligatorio.

En estas cláusulas se establece cómo se actuará en dicho caso en lo que se refiere a la reducción del alquiler durante unos meses o el aplazamiento del mismo. Para ello, se pueden colocar distintas opciones y considerar por ejemplo que el inquilino se quede sin ingresos durante ese confinamiento obligatorio, entre otros. Se trata de adaptar la cláusula según cada caso particular con el fin de que estén protegidos y seguros tanto el inquilino como el propietario si volvemos a pasar por una situación similar.

Alquilar una vivienda durante el coronavirus no es imposible. Simplemente hay que adaptarse a las circunstancias y dejar todo muy en claro desde el inicio. En Sinergia Habitat trabajamos a diario para brindarte el mejor servicio. Contáctanos si necesitas ayuda con el alquiler de tu piso.

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar